Un ejemplo claro de la situación se vive en Japón, nación reconocida por su intensidad laboral. Fue ahí que se creó y uso, por primera vez, el concepto de muerte por exceso de trabajo; el primer caso se registró en 1969, cuando un empleado del departamento de embalaje en una compañía de periódicos, murió a causa de un ataque al corazón a sus 29 años.
Ahora, el sitio siglo21.com enlista los considerados empleos más saludables; así como una explicación del por qué reciben dicha clasificación.
Quiropráctico. Se ocupan del tratamiento y prevención de las alteraciones en el sistema músculo-esquelético y de los desordenes que se producen en el sistema nervioso. Es saludable porque además de trabajar para la columna vertebral, se preocupan por la dieta, el ejercicio y la salud en general. Ofrecen soluciones naturales.
Instructor de ejercicios. Se mantienen en constante movimiento y además enseñan a los demás cómo y la forma correcta de hacerlo. Ya sea instructor de aeróbicos, Pilates, Yoga, Kick Boxing, etc., siempre están sudando y se mantienen en forma.
Coordinador de actividades. Es una profesión saludable porque se encarga de planificar y realizar actividades recreativas, y su objetivo es mantener a las personas en forma y activas.
Entrenador de atletismo. Es la persona que se encarga de la dirección, instrucción y entrenamiento de un atleta de forma individual o en equipo. Planea y evalúa las actividades que ayuden a mejorar la forma física de los deportistas. Por otro lado, se centran en la rehabilitación de lesiones y la forma de prevenirlas.
Experto en nutrición. Los profesionales de esta ciencia se encargan de estudiar y lograr un equilibrio del organismo, para lograr su óptimo desempeño. Ellos piensan de manera constante en lo que ponen dentro de los cuerpos de sus pacientes y en los suyos. Se encargan de promover hábitos alimenticios saludables y el cumplimiento de los mismos.
Profesional de la salud. Ya sea pediatras, farmacólogos o médicos generales, los profesionales además de predicar lo ponen en práctica. Entre otras cosas se encargan de la nutrición, prevención de enfermedades, tratamientos y la creación de buenos hábitos.
Chef. Sus estudios culinarios por lo regular suelen ser saludables y buscan el bienestar de los individuos. El menú puede ser personal de acuerdo a las necesidades de cada uno.
Entrenador personal. Es la persona que adquirió conocimientos para implementar rutinas de ejercicios con eficacia. Una de sus principales funciones es ayudar a las personas a perder peso y llevar una vida sana.
Masajista terapéutico. Estos especialistas promueven la salud en general y ayudan a las personas para que sean más cuidadosas con sus cuerpos. Auxilian a la relajación y a reducir el estrés.
Especialista en reducción de peso. Mediante la elaboración de planes ayudan a sus clientes a bajar de peso, utilizando dietas nutricionales personalizadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario