miércoles, 28 de julio de 2010

Momentos clave de la historia en fotos periodísticas

La fotografía narra historias de manera gráfica, congelando momentos de carácter significativo. Uno de los especialistas en este arte es Harry Benson, quien a lo largo de su carrera ha retratado a personajes de la escena política, música y social.

Su lente estuvo presente en el momento exacto en el que Richard Nixon renunció. Fotografió la muerte de Robert Keneddy y ha convivido con personajes como Demi Moore. Sus imágenes se han publicado en revistas como Life, People y The New Yorker; donde se la ha considerado como uno de los mejores del siglo XX.

Benson, quien actualmente trabaja para Vanity Fair, fue el autor de varias de las fotos más icónicas de la historia. El portal TopTenz.com seleccionó algunas de sus impresiones más destacadas.

Mujer del Ku Klux Klan (KKK) alimentando a un niño. En el año de 1956, Harry tuvo diferentes tipos de acercamientos con este clan, el cual es recordado por la violencia y rituales que realizaba para demostrar su supremacía como raza blanca. La foto muestra un contraste entre el pensamiento agresivo de sus seguidores y el amor de una madre del KKK a su hijo.

Frank Sinatra y Mia Farrow en la fiesta de Truman Capote. Muchos la llamaron la celebración más importante del siglo XX. El periodista invitó a las personalidades más relevantes de lo sesentas al evento Black and White Ball. Benson fue de los pocos que consiguió una imagen del cantante, quien se mostraba enojado por las burlas de muchas personas hacia su antifaz.

Muerte de Robbert Kennedy. Durante la celebración del político, tras haber ganado el control del Partido Demócrata, en 1968; el que fuera hermano del ex presidente norteamericano, recibió un balazo en la cabeza, el cual lo mató instantáneamente. El fotógrafo tomó alrededor de cinco rollos de imágenes, escondiéndose la mayoría para evitar que algún elemento de seguridad se los quitara. La foto es una de las más icónicas de ese momento.

Renuncia de Richard Nixon. Los escándalos que giraron entorno a la figura de este hombre, lo llevaron a anunciar su salida de la presidencia de los Estados Unidos, en el año de 1974. La imagen capta los rostros del político y su familia, quienes expresan su dolor ante la decisión de abandonar la Casa Blanca.

Michael Jackson en Neverland. Buscando capturar la vida del "Rey del Pop", el fotógrafo viajó al rancho ubicado en California para conocer como era presenciar la vida del cantante. En la imagen, el intérprete se muestra corriendo por los parques de su propiedad. Él es seguido por un grupo de niños, con quienes realizaba diferentes de actividades.

Guerra de almohadas de The Beatles. En el momento cumbre de su carrera, el "Cuarteto de Liverpool" disfrutaba su éxito como pocos músicos. Después de haberse presentado en París en enero de 1964, Harry Benson tuvo la oportunidad de retratar a Paul, John, Ringo y George jugando con los cojines de su habitación en el Hotel Jorge V.

Muerte de John Lennon. Cerca de 250 mil personas se dieron cita en Central Park, Nueva York; para despedir al que fuera cantante de The Beatles. El músico fue asesinado en 1980 por Mark David Chapman, quien le disparó cuatro veces por la espalda.

James Brown. El fotógrafo de origen escocés es conocido por la buena relación que lleva con varias de las personalidades del medio, entre ellas Brown, quien lo invitó a dar un paseo por la ciudad de Augusta, donde tuvo la oportunidad de capturar el lado humano del intérprete de música soul. Esto ocurrió en el año de 1979.

Funeral de Martin Luther King. Una imagen calificada de triste. La hija del pensador se mostraba sumamente confundida en el velorio de su padre, quien era mostrado al público con el ataúd abierto en el año de 1968.

No hay comentarios:

Publicar un comentario