miércoles, 28 de julio de 2010

Ilusiones ópticas: conoce sus secretos

"La realidad no siempre es lo que parece", expresa una frase popular. Ella explica de manera breve lo que sucede con las ilusiones ópticas. Las imágenes creadas bajo este concepto juegan con la mente y la percepción de los ojos ante algún escenario, indica el sitio electrónico Horusgo.com.

Este tipo de gráficos se popularizó durante la década de 1960, cuando la revista Time expuso el trabajo de varios de sus creadores. La corriente fue nombrada Op Art o "Arte visual". Se distinguó por mostrar efectos en sus cuadros, tales como: movimiento aparente, vibración, parpadeo o difuminación.

Pero no sólo artistas han creado este tipo de gráficos. Científicos han diseñado varios modelos para estudiar los efectos del cerebro ante la presencia de este tipo de imágenes. Algunos especialistas se han enfocado al análisis visual y el cómo se interpretan las ilusiones ópticas.

ScientificAmerican.com publica algunas de las imágenes que han sido empleadas para investigaciones. Ellas cuales se caracterizan por sus peculiares diseños.

La llamada ilusión Ouchi requiere que el individuo se ponga frente a la imagen y mueva su cabeza de atrás para adelante. Se puede observar que tanto el círculo como lo que se encuentra fuera de éste cambia de forma. La imagen, creada en Japón, ha sido objeto de estudio. El científico Lothar Spillmann, de la Universidad de Freiburg, Alemania, se ha interesado particularmente por él.

El siguiente gráfico ayuda a ejemplificar la importancia de los ojos en la interpretación de estos espejismos. Si uno mueve la mirada en círculos, puede apreciar una "vibración".

Las llamadas ilusiones Kinéticas se caracterizan por mostrar movimiento en imágenes que están quietas. La siguiente fue diseñada por los científicos Simone Gori y Kai Hamburger. Basta mirar el punto negro y acercarse a la pantalla para ver el efecto visual de las líneas.

Nick Wade, científico de la Universidad de Dundee, muestra otro ejemplo de "movimiento" en la siguiente impresión.

Ilusiones visuales en video

La web de The Kartel recopila algunos ejemplos audiovisuales, donde muestra diferentes tipos de efectos, así como sus secretos.

En este primer clip es posible observar cómo un grupo de velas encendidas pueden dar formar a un cubo tridimensional.

A primera vista podría tratarse de una imagen pintada en primer plano; sin embargo, para darle forma a este "control", se requirieron de varios elementos. Basta observar el video para entender los secretos detrás de esta ilusión.

La ciencia puede ser llamada "magia"; pero basta un poco de creatividad para conseguir que una imagen estática comience a tomar vida frente a la cámara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario