martes, 27 de julio de 2010

¡Evítalos! Pensamientos que afectan tu salud mental


"Menta sana en cuerpo sano" es una frase apegada bastante a la realidad, pues nuestro comportamiento, así como emociones, afectan de manera directa a nuestro organismo, llegándolo incluso a enfermar.

Estudios realizados por especialistas del centro médico de la Universidad de Duke, encontraron cuáles son los siete pensamientos más dañinos para la salud mental. De acuerdo con el líder de la investigación, Stephen Boyle, la forma en cómo manejamos la mente puede deteriorar o impulsar una vida; reporta LiveScience.com.

Cinismo. Las personas que tienen este tipo de personalidad suelen ser desconfiadas y suspicaces. Su terquedad hace que tengan altas probabilidades de sufrir alguna enfermedad de corazón. Esto fue comprobado después de realizar un estudio a 300 veteranos de Vietnam, de los cuales, el 25 por ciento desarrolló un malestar cardiaco. Este grupo se caracterizaba por tener un carácter hostil.

Vivir sin preocupaciones. Aquellos individuos que viven sin tener ningún tipo de duda o planeación acerca de lo que puede ocurrir en sus vidas, se dirigen hacia una mortalidad más pronta que aquellos sujetos que tienen metas a cumplir a futuro. Investigaciones resaltan que llevar este estilo de vida conlleva a padecer enfermedades constantemente. Especialistas recomiendan borrar este tipo de pensamientos e intercambiarlos por otros donde se fijen situaciones a largo plazo.

Preocupación. Personas altamente neuróticas, cuya mente está constantemente angustiada y ansiosa, son propensas a entrar en estado depresivo. Un estudio presentado recientemente, informó que de casi mil 800 hombres seguidos durante un período de 30 años, una mayoría terminó por convertirse en fumador activo. De acuerdo con Daniel Mrocze, investigador de la Universidad de Purdue en la India, este factor se debe a que la tensión se alivia cuando se fuma un cigarro.

Pensamientos descontrolados. Una investigación realizada a partir de más de 20 estudios y aplicada a cerca de 9 mil personas, reveló que aquellas personas que son organizadas y llevan un mejor control de su vida, así como de aquello que pasa por sus cabezas, tienden a vivir hasta cuatro años más que los que viven sin dominar su cabeza. Este tipo de personas muestran su desorden no sólo en lo que piensan, si no lo reflejan en su escritorio de trabajo, hogar y relaciones personales.

Ansiedad. Las personas nerviosas tensan muchas zonas del cuerpo. Vivir en con este tipo de pensamientos puede elevar la posibilidad de sufrir demencia, e incluso, padecer Alzheimer. Estudios demuestran que aquellos sujetos que viven de manera más relajada tiene una vejez más sana.

Melancolía. Estos pensamiento colocan a la persona en desventaja tanto física como emocionalmente. Un estudio aplicado a más de 180 pacientes que sufren de enfermedad arterial periférica mostró que los participantes con el tipo denominado "D" o angustiados, tenían mayor probabilidad de morir antes, pues experimentan constantemente sensaciones negativas.

Estrés. Investigaciones han demostrado que aquellos individuos que viven estresados son propensos a morir rápidamente. Un estudio que analizó a 700 trabajadores israelíes con el síndrome de trabajo o burn-out , descubrió que estas personas tendrían el doble de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, pues sus cuerpos se hacen resistentes a la hormona reguladora del azúcar llamada insulina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario