viernes, 18 de marzo de 2011

ONU: revela ruta de fuga radioactiva

En función de las condiciones ambientales y del estado del reactor número tres de la central nuclear de Fukushima durante esta semana, una división especializada de las Naciones Unidas estima que el efecto de la radiación fugada tendrá consecuencias mínimas en el resto del mundo. Así lo informa el diario estadounidense The New York Times.

En particular, los territorios estadounidenses que tienen costa al océano Pacífico serían los más afectados. Sin embargo, la intensidad de la radiación que toque dichas áreas se estima sumamente baja. En cambio, la alta radiación presente en la planta nuclear dificulta el trabajo para enfriar los reactores y evitar un mayor desastre. Esto lo establece el sitio electrónico Fayerwayer.com.

La división de las Naciones Unidas dedicada a evaluar y censurar la actividad nuclear en el mundo fue la encargada de estimar cómo es que la nube radioactiva desprendida del noreste japonés puede impactar al resto del mundo. De acuerdo con las previsiones de este organismo, el viento llevará la radiación al oeste de Estados Unidos, incluida Alaska.

Las imágenes siguientes muestran la dispersión de la nube radioactiva a lo largo de una semana, desde que el reactor de la central nuclear japonesa explotó a raíz del maremoto que azotó a ese territorio el viernes pasado.

Sábado 12 de marzo de 2011

Domingo 13 de marzo de 2011

La estimación fue realizada en función del viento y las condiciones de principios de semana. De modificarse ellas, también la dispersión de la radiación cambiaría.

Lunes 14 de marzo de 2011

Martes 15 de marzo de 2011

En principio, el objetivo de esta previsión fue aportar datos útiles para que las diversas estaciones de monitoreo ambiental alrededor del mundo pongan más o menos énfasis en observar la dispersión radioactiva.

Miércoles 16 de marzo de 2011

Jueves 17 de marzo de 2011

Viernes 18 de marzo de 2011

De acuerdo con investigadores y funcionarios públicos, México estará libre de las consecuencias de la radiación. Así lo establece EL UNIVERSAL. Aun así, las imágenes anteriores, elaboradas con la aprobación de la ONU, al igual que investigadores como el doctor Jeff Masters, muestran que algunas áreas de México y de Canadá también podrían quedar expuestas a la radiación.

Para el caso de México, es la península de Baja California la que podría ser motivo de preocupación. Anque cabe recordar que la intensidad de esta radiación ha sido catalogada de bastante baja en los referidos estudios de la ONU.

No hay comentarios:

Publicar un comentario