El 30 de octubre de 1938 será un día que los Estadunidense no olvidarán. En esa ocasión, Orson Welles y el teatro mercurio adaptaron la novela de H G Wells, "La guerra de los mundos" para transmitirla como un guión de radio bajo el sello de la CBS.
Ese día, Orson Welles puso de cabeza a un país entero con su transmisión sobre la invasión extraterrestre. La emisión del programa hubiese pasado desapercibida, sin embargo, Welles adaptó la novela en forma de noticiero, haciendo una presentación seria de los hechos.
Narró la caída de meteoritos que, posteriormente, corresponderían a los contenedores de naves marcianas que derrotarían a las fuerzas norteamericanas. El temor de los norteamericanos hizo que no pusieran atención, llegando a la conclusión de que lo dicho por Welles era real.
La atmósfera de la transmisión era de un realismo total. Aquí parte del audio original
El programa de Orson Welles produjo histeria en masa. Hubo quien se encerró en el sótano de la casa con pistolas. Otros, se pusieron toallas mojadas en la cara para protegerse del gas venenoso de los marcianos. El programa fue motivo de escándalo e indignación cuando se reveló la realidad.
El ejercicio anterior muestra el poder que tienen los medios en la sociedad. En más de una ocasión informadores han soltado las llamadas "notas borrego", que ponen en jaque a más de uno. Estas notas tienen como característica ser totalmente falsas.
El caso más reciente se dio en el futbol. Varios medios de comunicación fueron presa del engaño al publicar la nota de un talentoso jugador uruguayo, salido de las fuerzas inferiores del Danubio, llamado Nestor Coratella, el cual sería fichado por el Villarreal de España por 3 millones de euros.
Sin embargo, la nota fue falsa. Periódicos de Uruguay y España publicaron la información en internet, incluso, se podía ver en línea un video de los goles del jugador, su perfil de Facebook y una página creada por sus fans.
El periódico Observa de Uruguay muestra cómo se dieron cuenta del engaño: comenta un reportero del periódico que el teléfono sonó y contestó. Del otro lado se escuchaba la voz de un hombre que decía ser periodista español, hablaba para pedir informes sobre Nestor Coratella.
El uruguayo al escuchar a su colega español pensó que era la historia de un joven que vio realizado su sueño de irse a jugar a Europa. Sin embargo, cuando el reportero sudamericano se comunicó con el club Danubio se llevó una gran sorpresa. La noticia era falsa.
"Ese jugador no existe", dijo al diario Observa el presidente de Danubio, Arturo Del Campo. "Se trata de una broma muy bien hecha en internet", agregó el titular de los franjeados.
Portadas de los medios de publicaron la nota una vez que fue descubierto el engaño




No hay comentarios:
Publicar un comentario