martes, 27 de julio de 2010

Los hombres más fuertes del mundo

Durante lo siglos XIX y XX, la fortaleza de los hombres no era demostrada únicamente cargando cosas pesadas, también participaban en luchas y trabajaban en espectáculos circenses. Su condición física y sus cuerpos musculosos los llevaron a ser elegidos como los hombres más fuertes del mundo. El sitio de internet Askmen.com realiza una selección de luchadores y atletas que destacaron durante los últimos 200 años.

Stanislaw Zbyszko Cyganiewicz. Es recordado por ser uno de los mejores gladiadores europeos del siglo XX. Su fuerza fue puesta a prueba en repetidas ocasiones. En 1900 enfrentó a un luchador profesional en un circo local, logrando derrotarlo sin mucho esfuerzo. Llegó a la lucha profesional donde tuvo combates épicos, entre ellos, uno que duró más de tres horas. Murió en el año de 1967.

Georg Hackenschmidt. Conocido como "El león ruso", fue el primer "peso pesado" de la lucha libre. Muchos lo consideran el autor de la llave el "abrazo del oso", el cual es muy común en la actualidad. Nació en Estonia en el año de 1878 y se popularizó gracias a su capacidad de cargar pesas. Escribió varios libros de físicoculturismo e incluso, es el inventor del ejercicio "press de banca".

Eugen Sandow. Asombró al público estadounidense en 1893 cuando dejó ver su musculatura en Columbian Exposition en Chicago. Lo consideran el padre del fisicoculturismo moderno. Su fuerza lo ayudaba a realizar diferentes tipos de actos, como romper cadenas metálicas. Personajes como Arnold Schwarzenegger se inspiraron en algún momento en la figura de este personaje.

El "Gran" Antonio. Su apodo era evidente. El hombre medía un metro con 95 centímetros y pesaba 210 kilogramos. Se le podía ver exhibiéndose en varios lugares comiendo hasta 25 pollos en un día. Los Récords Guiness reconocieron su fuerza al jalar un tren cuyo peso aproximado era de 433 toneladas. Murió en el año 2003, quedándose con las ganas de filmar una película de su vida.

André "El gigante". Considerado una leyenda dentro de la lucha libre profesional, la "octava maravilla del mundo" medía 2 metros con 24 centímetros; alcanzó esta altura gracias a una enfermedad. Forma parte del salón de la fama de la WWE y es recordado por haber dado grandes combates en diferentes partes del mundo como Japón y Estados Unidos. Falleció en el año de 1993.

Louis Cyr. Vivió en Canadá durante los últimos años del siglo XIX. Ha sido uno de los hombres más fuertes que han habitado esta zona del planeta, pues demostraba su fortaleza cargando pesas sin ningún tipo de problema. Durante un tiempo trabajó como policía, pero se decidió por el box y lucha libre. Entre sus logros estuvo el jalar cuatro caballos; así como un vagón de tren.

El "Gran" Gama". Entró a su primera competencia a la edad de 10 años. Peleó contra más de 100 luchadores, logrando quedar en el lugar 15. Es el único luchador que en su etapa adulta permaneció invicto hasta su muerte en 1953.

Joe Greenstein. Su baja estatura no le impidió ser considerado a mediados del siglo XX como uno de los hombres más fuertes del mundo. Gustaba de doblar barras de acero, jalar aviones con su cabello, morder monedas y acostarse en camas de clavos con varios hombres parados en su cuerpo. Su habilidad le valió para ser llamado "Poderoso Átomo". Murió en el año de 1977, dejando un legado difícil de superar.

Zishe Breitbart. Podía romper herraduras con sus manos y destrozar varios objetos metálicos. Trabajó durante mucho tiempo en un circo, donde mostraba su fortaleza. Una de sus hazañas más recordada fue la de haber frenado una carroza en movimiento, sin realizar prácticamente ningún esfuerzo.

Angus MacAskill. Con sus 2 metros 36 centímetros se ganó el título del "hombres más alto de la historia". Era conocido por sus demostraciones publicas de fuerza, entre las mas descomunales se encuentran levantar un ancla de mil 270 kilogramos hasta la altura del pecho y la capacidad de llevar barriles de 135 kilos por varios metros. Levantaba pesas de 50kg con dos dedos sin ningún molestia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario