La pintura es un arte que existe desde hace 40 mil años. Nuestros antepasados pintaban dentro de las cavernas dibujos que representaban tanto animales como personas. Conforme fue pasando el tiempo, esta disciplina fue tomando mucha fuerza, hasta convertirse en una de las más populares
En la pintura, el artista plasma la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera y paredes. Para lograrlo, el pintor necesita una habilidad para hacer su trabajo y una situación en cual basarse, es decir, un conflicto, problema o situación en la que éste se encuentre. Las técnicas usadas son muy variadas: óleo, acuarela, tempera acrílico, pasteles, temple.
A lo largo de la historia se han registrado cuadros que se han convertido en un joya artística. El sitio Losmejorestop10 hizo una selección de las pinturas más famosas de la historia.
Los fusilamientos del 3 de mayo. Pintado por Francisco de Goya. Es uno de los más altos logros de la pintura española, además de sus excelencias artísticas, puede ser considerado uno de los cuadros de temática histórica más dramáticos del mundo. La intensa pasión que inspira la composición de este lienzo fue más que un recordatorio de un hecho concreto.
La tentación de San Antonio. Cuadro pintado por Salvador Dalí. En esta obra se muestra a San Antonio Abad en un desierto, arrodillado y sosteniendo una cruz hecha con dos varitas para protegerse de las tentaciones que lo atacan, con el antiguo gesto del exorcismo. El cuadro describe literalmente las tentaciones a las que el hombre normalmente cae:
Triunfo: representado con el caballo, el cual tiene sus pezuñas desgastadas y llenas de polvo. Este animal recuerda a los jumentos esqueléticos de los primeros cuadros surrealistas del autor.
Sexo: representado por la mujer sobre el primer elefante.
Oro y riquezas: representados por los dos elefantes sobre los que hay una pirámide y una casa de oro y dentro de esta última, un busto de mujer lo aguarda.
Los Girasoles. Obra pintada por Van Gogh, es una serie de cuadros muy similares que destacan por la minuciosidad de sus trazos, los cuales muestran girasoles en todas las etapas de su vida, lo que le permitió utilizar toda la gama de amarillos.
La Creación de Adán. Es un fresco de Miguel Ángel en el techo de la Capilla Sixtina. Es una de las obras de arte más apreciadas y reconocidas del mundo. Representa la escena del Génesis en la que Dios le da vida a Adán. Se dice que la mujer que rodea el brazo de Dios es Eva. Algunos aseguran que las figuras representadas detras de Dios forman un perfecto cerebro humano.
El Guernica. Uno de los cuadros más conocidos de Pablo Picasso. Lo hizo como encargo del gobierno español por motivo del bombardeo en Guernica. Se dice que en 1940 un oficial alemán le preguntó a Picasso que si era el autor de la obra; el pintor respondió: "No, han sido ustedes". La tonalidad gris de la obra refleja que la noticia del ataque fue dada a conocer en los periódicos, los cuales sólo eran a dos tintas.
El Grito. Siguiendo el estilo de Van Gogh, "El Grito" trata de reflejar sentimientos de ansiedad y desesperación. Tiene cuatro versiones, todas pintadas por el Noruego Edvard Munch. Esta obra fue considerada en su época como arte demente y degenerado. Sus robos en 1994 y en 2004 permitieron darle un poco de publicidad.
Las Tres Gracias. Es un cuadro del pintor alemán Peter Paul Rubens. La composición respeta el modelo clásico que representa a las Gracias completamente desnudas y reunidas, pero cambia la relación entre las tres figuras que están conectadas entre sí a través de los brazos. La posición de las mujeres forma un triangulo, estando la de en medio de espaldas, con la cabeza vuelta y apoyada en sus compañeras. Las tres damas se caracterizan por la flacidez de sus cuerpos.
La Noche Estrellada. Obra de Vincent Van Gogh. El holandés pintaba al menos un cuadro diario, mientras que sus contemporáneos tardaban meses en realizar uno sólo. Esta pintura muestra al pueblo de Saint-Rémy bajo un cielo nocturno tremendamente aluzado. Los trazos de este cuadro reflejan el avance de los largos periodos de ansiedad que padecía.
La Última Cena. Obra del reconocido artista y polímata Leonardo da Vinci, en el que representa la última cena de la vida de Jesús, en la que ofrece pan y vino a sus apóstoles. Se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa María de las Gracias en Milán
La fama de esta obra aumentó con el libro de Dan Brown "El código da Vinci" en el que se especula sobre varios detalles curiosos de la pintura, como la femineidad del apóstol a la derecha de Jesús, el cuchillo que porta San Pedro, la ausencia del Santo Grial (el cáliz), entre otros detalles.
La Gioconda. También conocida como "La Mona Lisa", fue pintada por Leonardo da Vinci. Su misteriosa sonrisa es lo que ha intrigado a millones de personas. Actualmente sabemos que esa expresión fue pintada con colores que apreciamos mejor con nuestra vista periférica.
Esta obra jamás ha sido tasada, si lo fuese, probablemente alcanzaría la cifra más alta de la historia del arte. Por ello, no es extraño que fuera robado del Museo de Louvre por Vicenzo Perrugia (pintor italiano) en 1911, aunque apareció dos años más tarde en Italia.








MONALISA ES "MON ALISA" O "MON ALICIA".
ResponderEliminar