martes, 27 de julio de 2010

Historia del periodismo sensacionalista

Surgido a fines del siglo XIX, el término "amarillista" designa al periodismo encaminado a causar escándalo y llamar la atención antes que a informar verazmente. De acuerdo al portal de internet Erroreshistóricos.com, el calificativo "amarillo" se popularizó a partir del uso que le dio el periódico New York Press.

En aquella época, el término se utilizó para describir el perfil de los diarios New York World, dirigido por Joseph Pulitzer, y New York Journal, encabezado por William Randolph Hearst. Ambos periódicos fueron acusados de magnificar cierta clase de noticias para aumentar las ventas, y de pagar a los implicados para conseguir exclusivas.

El término "amarillista" haría alusión a un juego de palabras en inglés, difícil de traducir al español, pues "yellow" significa tanto amarillo como cobarde y gritón. Bajo estos parámetros, aún es posible segmentar a la prensa actual con este calificativo.

Así lo hace el portal de internet Kiosko.net, dedicado a recopilar las portadas de numerosos periódicos del mundo. Entre los principales diarios sensacionalistas que a la fecha se distribuyen resaltan:

The Sun, Reino Unido. En su edición del pasado viernes destaca la "vergüenza" sufrida por Brasil al ser eliminado del Mundial de Sudáfrica en cuartos de final. Además, resalta un video exclusivo tomado a un soldado británico que fue herido en la cara durante su estancia en Irak.

Diario Popular, Argenina. Sus titulares llaman la atención sobre la ejecución de un juez que había denunciado amenazas previamente y sobre la gripa que padecía Lionel Messi en los días previos al enfrentamiento de Argentina contra Alemania en cuartos de final del Mundial de Sudáfrica. Esta última nota utilizó la cabeza "A moco tendido".

Las Últimas Noticias, Chile. En su portada magnifica la descortesía que el director técnico de la selección chilena tuvo hacia el presidente de aquel país, Sebastián Piñera. Tras recibirlo en la residencia de gobierno, Piñera debió esperar a que el esquivo Marcelo Bielsa le estrechara la mano. El diario Las Últimas Noticias calificó el incidente de "Oooso".

NY Daily News, Estados Unidos. Destaca en su primera página la acusación de racismo que gira en torno al actor hollywoodense Mel Gibson. Con un juego de palabras, señala que el también director "se derrite".

Mirror, Reino Unido. Resalta los mensajes de texto en que el jugador de la selección inglesa de futbol pedía servicios eróticos durante su participación en la Copa del Mundo de Sudáfrica. También señala el conflicto en el que está inmerso Mel Gibson.

Diario Extra, Costa Rica. Coloca como su noticia principal la muerte de un motociclista, quien se dirigía a realizar unas compras cuando fue embestido por dos vehículos.

Bild, Alemania. Llama la atención sobre la victoria alemana 4-0 sobre Argentina en el Mundial de Sudáfrica y destaca la llegada previa de varias "bellezas" alemanas para apoyar a la selección.

La Prensa, México. Cinco de sus seis noticias principales giran en torno a ejecuciones, desapariciones, homicidios y abusos de estupefacientes que condujeron a la muerte. El empleo de superlativos en sus titulares es parte de su línea editorial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario