miércoles, 22 de septiembre de 2010

Amazonas: las vírgenes "suicidas" de Libia

Muammar al- Gaddafi fue acusado de fomentar el terrosismo internacional y se le ha relacionado con diversos atentados; sin embargo, lo cierto es que en Libia logró la nacionalización del petróleo y la igualdad de las mujeres en la sociedad.

Es conocido como "líder de la revolución" y entre otras de sus excentricidades, tiene a su mando una guardia personal formada por mujeres jóvenes y vírgenes, expertas en el uso de armas y entrenadas para su protección.

De10.mx te presenta algunos datos sobre Muammar al- Gaddafi y sus Amazonas Vírgenes, un grupo de mujeres que acompaña al líder Libio en todo momento, incluso en sus viajes. Son adiestradas para disparar, y deben ser y permanecer vírgenes.


La guardia amazónica

El líder libio, cuenta con una guardia personal compuesta por 200 mujeres jóvenes y atractivas que se encargan de su seguridad, se dice que las chicas son vírgenes y expertas en el uso de armas de fuego y artes marciales.

El pequeño ejército femenil, mejor conocido como la guardia amazónica, acompaña a Gaddafi durante sus viajes y se hospedan en su jaima, una tienda de campaña beduina que cuenta con todos los lujos posibles.

Las apariciones que realiza el líder junto con su escolta son pocas, pero causan controversia; en 2006, durante su visita para una reunión cumbre, Gaddafi y sus Amazonas quedaron varados en el aeropuerto, pues la autoridades de Nigeria les negaron la entrada al país, pues traían armamento de alto calibre. Finalmente, Gaddafi aceptó ingresar dicho territorio sin armamento.

El año pasado en Italia, Gaddafi acompañado de su escolta causó revuelo con su forma de actuar y sus declaraciones. En esa ocasión se reunió con el Primer Ministro Italiano, Silvio Berlusconi.

Hace unos meses realizó otra visita a Italia, durante su segunda conversación sobre el Islam, declaró que "en Libia las mujeres son más respetadas que en Occidente y en Estados Unidos".

¿Quién es el hombre de las vírgenes Amazonas?

Muammar al- Gaddafi, nació el 4 de agosto de 1942 en Sirte, Libia. Aunque no ocupa ningún cargo político en su país, se le atribuye el título honorífico de "Líder Fraternal" o "Líder de la Revolución".

A sus 27 años participó en la fundación de un grupo político clandestino de oficiales jóvenes, llamado Oficiales Unionistas Libres, el cual derrocó al rey Idris I, en 1969.

El líder de Libia exigió que se retiraran las bases extranjeras del país, logrando la nacionalización del petróleo, en 1970; aunado a la igualdad de la mujer en la sociedad, el nivel de vida de la población aumentó.

Para el año de 1977, luego de la aprobación de la nueva constitución, fue nombrado presidente del Congreso General del Pueblo, cargo que abandonó dos años más tarde y se autonombró simplemente "líder maestro".

Gaddafi impulsó diversos proyectos con el fin de lograr una unificación política de Libia con Egipto, Siria, Tunez, Chad y Marruecos, sin éxito; además, apoyó la causa palestina en contra de Israel e intervino en la guerra de Chad contra Francia. Su popularidad y carisma como luchador antiimperialista lo llevó a presidir la Organización para la Unidad Africana.

Sus malas relaciones con países de occidente, sobre todo con Estados Unidos, le valieron un ataque con misiles en el que perdería la vida su hija Jana, en 1986.

Por otro lado, se le implica en delitos terroristas ocurridos en Viena, Roma y Berlín, así como en el atentado de Lockerbie, en 1988, y la agresión contra el vuelo UTA 772, en 1989.

Pese a los intentos de golpe de Estado, el militar y "Líder de la Revolución" se mantiene en el poder mediante el establecimiento de una dictadura personalista, la Jamahiriya, híbrido de Islam, socialismo y "democracia directa", ideología que explica en su Libro Verde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario