Mientras las viejas potencias de Europa pasan apuros para clasificar a la siguiente ronda del Mundial, el contingente sudamericano arrolla hasta ahora todo lo que encuentra a su paso en Sudáfrica 2010.
Si no hay sorpresas de último momento, las cinco escuadras del Nuevo Mundo avanzarán a octavos de final.
Hasta el momento las estadísticas son asombrosas.
Los cinco gladiadores sudamericanos marchan invictos en 10 partidos mundialistas, con ocho victorias y dos empates, 18 goles a favor y apenas cuatro en contra.
Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile marchan viento en popa en la Copa, y han mostrado que la frescura de su fútbol se impone en el planeta. Con sólo 10 países, Sudamérica siempre se ubica en el más alto nivel.
Bastará decir que de los 18 campeonatos mundiales, Sudamérica conquistó nueve y en el XIX que está en juego por primera vez en suelo africano tiene enormes posibilidades para sumar una corona más a sus vitrinas.
Los cinco conjuntos sudamericanos se han mostrado como fuerzas de temer.
La escuadra de Diego Armando Maradona, por ejemplo, se dará el lujo el martes de salir con un cuadro alterno, para enfrentar su compromiso con Grecia en el Grupo B.
Los albicelestes presentarán un once distinto, porque Maradona desea darle descanso a varios titulares. Dejaría en el banco a Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez, entre otros, por lo que en ofensiva sólo volverá a ser titular Lionel Messi, quien tendría a Diego Milito y Sergio Agüero como acompañantes.
Para Argentina, con seis puntos, la clasificación ya se toca con la mano.
"En la concentración hay una competitividad increíble'', afirmó Maradona. "Tevez que corrió muchísimo, y el Pipa [Higuaín] saben que mañana [hoy] tienen dos tipos que le van a pelear el puesto y ésta es la competitividad que yo marqué desde que llegué a Pretoria''.
Al igual que Argentina, Chile y Brasil ha ganado sus dos choques.
Sin el emblemático "jogo bonito'', la selección de Dunga se abre camino y con la clasificación en el bolsillo, sólo le queda medirse el viernes con el Portugal de Cristiano Ronaldo.
Sin dar una exhibición de su tradicional juego vistoso, con un fútbol cauteloso, que pone el resultado por encima de todo, Brasil fue oportuno a la hora de definir. No brilla, no regala nada, responde de acuerdo a lo que le exigen, pero la selección dirigida por el ex capitán de la verdeamarela sigue sumando éxitos en el Grupo G.
"El primer partido ha sido difícil para todos, no sólo para Brasil'', explicó Dunga, cuyo equipo venció 2-1 a Corea del Norte y 3-1 a Costa de Marfil. "En cambio, en el segundo ha mejorado la calidad. Esperamos seguir creciendo y venciendo''.
De la mano del técnico argentino Marcelo Bielsa, Chile ha mostrado un fútbol de ataque en el Grupo H.
Con claro dominio del balón y paciencia para encontrar grietas en la defensa rival, la selección de Bielsa demostró el lunes que creer firmemente en una idea futbolística puede rendir frutos.
Chile se impuso 1-0 a Suiza en el estadio Nelson Mandela Bay de Port Elizabeth para sumar su segunda victoria consecutiva en el Mundial y no teme, para nada, que su próximo rival el viernes se llame España.
"En todos los partidos intentamos ser protagonistas'', comentó Bielsa. "El viernes [frente a España] trataremos de tomar la iniciativa porque, desde mi óptica, es la mejor manera de intentar ser mejor que el oponente''.
Paraguay logró un empate valioso ante el campeón defensor, Italia, y luego dispuso (2-0) de Eslovaquia en el Grupo F. Sólo tiene que pasar por encima de Nueva Zelanda el jueves en Polokwane para sellar su clasificación.
Uruguay disputará el martes un choque clave contra México por el primer puesto en el Grupo A. Los charrúas quieren evitar enfrentarse con Argentina en octavos de final, no por temor, sino porque saben que si no consiguen el primer lugar en su grupo, muy temprano se produciría una batalla fraticida, en segunda ronda contra Argentina, y es mejor resevarla para más adelante.
Además, Argentina vs. Uruguay son los protagonistas del primer gran clásico del balompié sudamericano, y esa rivalidad añejada en cerca de un siglo hace impredecible el resultado.
En conjunto, Sudamérica cumple en Sudáfrica 2010 una de las mejores actuaciones de su historia. Sólo tiene que mantener ese nivel para continuar imponiendo su clase y animando el campeonato máximo del balompié universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario